Concurso EAQRP CW

15 y 16 DE ABRIL 2023

Concurso anual del EA-QRP CLUB

Bases

 x 
shopping bag Carro vacío

HACERSE SOCIO

En cinco minutos

Será Socio del Club

QRP más antiguo de

España.

Pulse Aquí

GUADARRAMA 2023

19, 20 y 21 DE MAYO 2023

TU CITA CON LA RADIO

No te lo pierdas¡¡¡

Información

Menú Rápido

sinarcas01.jpg

OFV900, Experiencia de montaje

En el presente artículo voy a describir mi experiencia de montaje del OFV900 diseñado por el coordinador técnico del Club, EC5ACP, Josep Soler, y de paso lo he redactado como un tutorial de iniciación a los kits.
 ofv900

El kit lo ha realizado Josep como un proyecto personal, puesto a disposición de la comunidad de aficionados al la radio o al cacharreo a través de su propia página personal. Este Kit no se vende en la tienda del club, pero se puede adquirir directamente contactando con Josep.


 
Existen dos formas de adquirirlo: Montado y funcionando, o como Kit, en el cual usted necesita soldar y pasar un ratito divertido... los que decidimos montarlo nosotros mismos fuimos calificados por Josep como "los valientes"... no es para tanto, el kit es una delicia montarlo por varios motivos:
 
1 - Es "made in Spain", bueno más concretamente "made in Torrent", y además 100% EAQRP-CLUB
2 - La placa es de muy buena calidad, y está libre de errores.
2 - La documentación realizada por Josep es de alta calidad, muy fácil de entender y siguiendo los pasos es muy fácil de montar.
3 - Josep siempre ha mostrado una excelente calidad humana y ayuda ante alguna duda que te pueda surgir.
 
Es un kit altamente recomendable...
 
¿Qué necesitamos?
 
1 - El Kit, hi hi...
2 - Soldador de punta fina (11-15 W), va perfecto.
3 - Flux o pasta de soldar (preferentemente flux)
4 - Estaño de buena calidad
5 - Pinzas
6 - Cinta de desoldar
7 - Nivel medio de habilidad en la soldadura en SMD.

En cuanto al nivel de habilidad requerida para montar el Kit, éste podría ser su primer kit SMD (si usted dispone de un "tutor" con experiencia en soldadura SMD, que le oriente en la soldadura de los integrados), y si usted ha soldado ya con anterioridad en SMD, le va a resultar francamente sencillo de montar. Los componentes son de tamaño razonable, se pueden manejar perfectamente, es un Kit fácil de montar, como digo si usted ya dispone de algo de experiencia en soldadura SMD no va a tener ningún problema. Además se monta "en dos ratos", es divertido y entretenido. Además Josep te envía la placa con el integrado más pequeño (0.5 mm de paso entre pines) ya montado, con lo cual cualquier miedo al montaje se disipa.
 
Los pasos a dar son básicamente los mismos que en cualquier kit, y de paso este tutorial nos va a servir como tutorial de iniciación a los kits (smd o no).
 
REUNA LA DOCUMENTACIÓN.
 
Antes de lanzarse a calentar el soldador, reúna la documentación actualizada del kit, en este caso Josep la tiene a último nivel en su web, de modo que no tenga sorpresas por manejar una documentación obsoleta o que la documentación no corresponda con la placa.
 
BUSQUE UN LUGAR ADECUADO PARA TRABAJAR.
 
Parece una perogrullada, pero si usted trata de montar el kit en el salón de casa, mientras sus hijos están jugando con usted o el perro le rasca la pierna porque quiere salir... su kit puede terminar en el suelo, y su diversión arruinada. Busque un sitio tranquilo, donde sus materiales estén a salvo, y donde una interrupción no suponga un riesgo para su familia por dejar el soldador enchufado, o para su kit por que alguien lo pueda tocar o pueda terminar en el suelo. Usted debe tener en cuenta que puede darse el caso que tenga que interrumpir el montaje por unas horas o días. Asegúrese que sus materiales no se van a desperdigar.
 
CUIDE LA ILUMINACIÓN
 
Utilice una buena fuente de luz, no se conforme con la luz ambiente de la habitación, ponga un flexo, yo, en ocasiones, utilizo un frontal de cabeza, es una linterna que lleva unas cintas y se pone en la cabeza, le asegura una iluminación perfecta en el punto que usted necesita.
 
ORDENE Y CLASIFIQUE LOS COMPONENTES.
 
Una parte clave del éxito en cualquier kit es el clasificar y ordenar los componentes de manera metódica para evitar confusiones o errores. Aplique el sentido común, y sea metódico, cuanto más tiempo emplee en prepararse, clasificar ordenar y comprobar... menos tiempo tendrá que emplear con posterioridad en retrabajos, localización de errores, etc. la máxima a emplear es "invierta tiempo en la preparación para disfrutar en el montaje"...


 
En mi caso particular, utilizo una cubitera vieja para ordenar los componentes, además previamente he hecho una investigación de cada cosa, asegurándome que sé "qué es cada cosa", es decir la codificación de los componentes marcados, y asegurar que los que no van marcados, no terminan mezclados, por ello, los etiqueto por segunda vez si es necesario. Las prisas son malas consejeras. También es muy importante no dar "nada por supuesto", ejemplo si usted no está seguro de cómo se coloca un componente, vale la pena que pierda un tiempo en investigarlo, buscar por internet o preguntar a alguien experto que en "meter la pata", ej. los condensadores electrolíticos pth, la raya está marcada en el polo negativo, mientras que en los SMD está marcada en el positivo... busque los datasheets de los componentes que le arrojen cualquier duda, además de ese modo aprenderá y su siguiente kit será más fácil de montar.
 
SEA METÓDICO A LA HORA DE SOLDAR
 
Yo particularmente suelo soldar primero las resistencias, por valores, chequeando en la placa y en el esquema que es correcto, luego condensadores, también por valores... 
 
Un buen método es identificar los componentes que le pueden plantear más dificultades por su dificultad, posición, etc. y soldarlos en primer lugar a fin de que su placa esté limpia y no le molesten otros componentes para la soldadura...
 
MARQUE EN SU ESQUEMA O LISTADO DE COMPONENTES AQUELLOS QUE YA HAYA SOLDADO.
 
De esa forma usted hace un doble control, por un lado, que lo ha colocado en el lugar adecuado, y que no ha equivocado su valor.
 
REVISE LAS SOLDADURAS DE LOS COMPONENTES QUE HAYA SOLDADO.
 
Dependerá del tipo de componente y de la ubicación, pero SIEMPRE revise su trabajo, aunque le parezca que "está perfecto", revíselo para ello va muy bien una lupa o un flexo con lupa incorporada. Mire que el componente esté bien soldado. Que no haya puentes de estaño (esto es especialmente importante en los integrados). En caso de que algún componente se le haya puenteado, utilice cinta de desoldar para absorber el exceso de estaño.
 
REALICE SU "SMOKING TEST"
 
Una vez concluida la soldadura, enchúfelo y vea si "sale humo por algún sitio"... es lo que los anglosajones llaman el "smoking test"... si su kit no echa humo por ningún sitio, ni hace nada extraño... va por buen camino.
 
UNA VEZ HAYA TERMINADO EL KIT, COMPRUEBE LOS AJUSTES NECESARIOS.
 
Una vez superado el "Smoking Test", no se deje llevar por el pánico, de "no va", es decir, ¿necesita algún ajuste?, ¿hay que "levantar el oscilador del alguna forma"?, ¿el lcd tiene ajustado el contraste?, ¿la alimentación es correcta?, ¿necesita seguir algún procedimiento de calibrado? ¿las entradas y salidas son correctas? ¿he olvidado algo?... examine el esquema y vaya siguiendo las etapas para localizar el error si es que lo hay...
 
En general siga la "Rueda de Deming" para realizar su trabajo, el ciclo es PDCA, que viene de las abreviaturas en inglés de:
 
Plan: planifique lo que tiene que hacer.
Do: Haga lo que ha planificado.
Check: Revise lo que a realizado.
Act: Actúe para corregir lo que no le haya salido perfecto...

Pasos Sugeridos para montar el OFV900
 

Los que se mencionan ahora son sugerencias de montaje:

1- Monte las resistencia smd desde la 1 a la 13.

2- Monte los condensadores no electrolíticos  del 1 al 7

3- Paso crítico: suelde el integrado 2, para ello le recomiendo que lo posicione con sumo cuidado, lo sujete con unas pinzas y con el soldador con "un poco" de estaño en la punta" suelde dos pines de esquina. A continuación, compruebe que está perfectamente alineado y si es correcto, suelde el resto de pines.

4- Paso crítico: suelde los integrados 3 a 6, en este caso siga igualmente el mismo procedimiento que en el paso anterior

5 - Suelde el resto de resistencias y condensadores no electrolíticos

6- Suelde los condensadores electrolíticos, teniendo en cuenta que la raya corresponde al lado positivo.

7- Suelde  el diodo de protección 1

8- Bobine y suelde la ferrita

9- Suelde el conector JP1

10- Suelde la resistencia variable 1

11- De la vuelta a la placa y suelde los cristales

12- Suelde los integrados de regulación de voltaje

13- Suelde el Encoder

14- Suelde la pantalla lcd

15- Para finalizar suelde un cable de alimentación.

 

Tal y como se explica más arriba, cada paso usted debe repasar cada soldadura, una vez comprobado que no hay errores, enchufe la fuente de alimentación y regule la resistencia variable para ver correctamente el contenido.

La última foto muestra el ofv900 personalizado con mi indicativo, es un detalle a agradecer a Josep que haya puesto esta funcionalidad a todos nos gusta ver nuestro indicativo en nuestros cacharrines :-) Gracias¡¡

 

Enhorabuena... usted ha completado su OFV900

Un saludo.

EA5BFT - Pedrolo.