Concurso EAQRP CW

15 y 16 DE ABRIL 2023

Concurso anual del EA-QRP CLUB

Bases

 x 
shopping bag Carro vacío

HACERSE SOCIO

En cinco minutos

Será Socio del Club

QRP más antiguo de

España.

Pulse Aquí

GUADARRAMA 2023

19, 20 y 21 DE MAYO 2023

TU CITA CON LA RADIO

No te lo pierdas¡¡¡

Información

Menú Rápido

cdseaqrpclub.jpg

Filtro de Audio para CW

Filtro de audio para CW

 

Lluís Terres Salto, EA3WX, EA-QRP # 47 - Apartado 149 - 25080 Lleida

Quiero aparecer por primera vez en las páginas de nuestro boletín con un montaje sencillito y útil, en espera de ir presentando otros más elaborados.

Este circuito de filtro para un receptor no es original mío, sino que lo he extraído de las páginas del libro QRP Classics. Se trata de un filtro para CW con un ancho de banda, para una atenuación de 6dB, de unos 450 Hz centrados sobre los 650 Hz. Cuando dejamos al aire los dos condensadores C3 y C9, el ancho de banda se amplía a unos 2250 Hz.

El filtro tiene una ganancia de unos 3 dB en audio que se amplían a 14 dB en el caso de CW.

Todos estos datos son los reales conseguidos en el circuito que he montado y difieren ligeramente de los citados en el libro, probablemente porque no me preocupé de conseguir que los componentes tuviesen una tolerancia demasiado estricta.

El circuito, como puede verse en el esquema, se compone de dos filtros pasabajos con una frecuencia de corte de 2300 Hz, con un Q, a efectos de cálculo, de alrededor de 1. Al conmutarlo a CW se le añaden dos condensadores, C3 y C9, que no solamente bajan la frecuencia de corte a los 800 Hz, sino que aumentan el Q hasta 3,5.

Para limitar el paso de las frecuencias inferiores a los 300 Hz, se hecha mano de los condensadores de 20 nF C1 y C7 que se encargan de machacarlas sañudamente.

R6 y C6 ayudan, eficazmente, a reducir drásticamente la respuesta en altas frecuencias.

Para los amantes de los cálculos y por si deseais variar cualquiera de los parámetros del filtro, os añado unas formulitas que ayudarán en la tarea.

Se elige el valor de C4 según nos dicte el libre albedrío (dentro de un orden, como siempre). A partir de ahí tenemos que:

 

Formula filtro

En donde los C vienen en uF, las R en K-Ohmios, Fo en Khz y ésta es la frecuencia de corte que les deseamos al filtro. La ganancia viene representada por la Q que es adimensional. No es necesario pedirle demasiada ganancia al filtro ya que su función no es amplificar sino filtrar, como su nombre indica, con lo que es suficiente con que esté entre 1 y 3. La dispersión de características de los componentes ya se encargarán de fastidiarnos los parámetros hacia arriba o hacia abajo.

 

 

imagen1

 

imagen2

 

imagen3

Bien, una vez calculado todo lo que queremos y seleccionados los componentes ya podemos empezar a montar el circuito en la placa y ver en que para todo.

A mí me dio el resultado que se refleja en la gráfica adjunta y que, sin pretender que sea una maravilla, creo que puede ser de utilidad para algún colega.

La placa de circuito impreso es la del dibujo y los componentes los detallo a continuación.

Si hubiese algún colega perezosillo o no versado en la fabricación de los circuitos impresos (más habrá de los primeros que de los segundos, por eso nos gusta el "cacharreo"), yo podría ofrecerme a hacérselos, eso sí, a medias. Es decir, yo hago el circuito impreso y el colega interesado corre con los gastos.

Alimentando el filtro con 12 V el consumo es de escasamente 2 mA, con lo que podremos añadirlo a cualquier receptor sin miedo de que suba el recibo de la luz